Inventario de Fotografía de Canarias

La creación de guías de archivos fotográficos

MULET, Maria-Josep, “La creación de guías de archivos fotográficos”, en ACTAS Primer Congreso de Historia de la Fotografía, Zarautz, Photomuseum Argazki Euskal Museoa, 2005, pp. 34-41.

Introducción

En primer lugar, quiero agradecer a Photomuseum de Zarautz la posibilidad de plantear, en el marco de un congreso especializado, una propuesta futura de investigación y, a la vez, una experiencia pasada de carácter local.

A partir de los resultados y de la problemática surgida en la elaboración de la Guia d’arxius, col·leccions i fons fotogràfics i filmogràfìcs de les Balears (1840-1967) [Guía de archivos, colecciones y fondos fotográficos y filmográficos de las Baleares (1840-1967)], editada en Palma, en 2004, nuestro propósito es proponer, para su debate, el diseño de un marco de actuación para plantear la realización de una guía o guías de archivos fotográficos del Estado español, entendido bien como un proyecto único bien como un conjunto unificado.

La Guía que hemos hecho en Baleares tiene un tono y una proyección eminentemente locales –es decir, interesa sobre todo a los del lugar-, pero no así los instrumentos utilizados, los objetivos perseguidos, la metodología aplicada y la problemática generada; todos ellos son perfectamente extrapolables.

El proyecto es, en primer lugar, el fruto de un equipo de trabajo (GIPAB: Grup d’investigació del patrimoni audiovisual de Balears) reducido y heterogéneo; reducido porque está integrado por siete miembros[1] y heterogéneo porque provenimos de formaciones y profesiones distintas[2]. En segundo lugar, es el resultado del apoyo económico de una institución privada (“Sa Nostra” Caixa de Balears) que en 1999 nos concedió un premio de investigación sobre el patrimonio histórico-artístico de Baleares, y que posteriormente subvencionó íntegramente su publicación y difusión en web[3].

Éstos son los dos requisitos básicos para una/s futura/s guía/s de archivos fotográficos: personal profesionalizado y financiación. En este sentido, una posibilidad es plantearla en el marco del Programa de Ayudas a Proyectos de Investigación I+D+I, del Ministerio de Educación y Ciencia, bien en la modalidad de un único proyecto bien como un conjunto en coordinación.

Sea cual sea el sistema escogido, la creación de equipos de trabajo, el apoyo económico y la experiencia previa de los componentes de la investigación son aspectos necesarios para garantizar su rigurosidad y optimización.

Aunque no se han dado iniciativas idénticas, sí contamos con publicaciones y trabajos en red que recuerdan, en ciertos aspectos, al planteamiento seguido en la Guía de Baleares. A modo de ejemplo: Llibre Blanc del Patrimoni Fotogràfic a Catalunya, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 1996, dirigido por Cristina Zelich; Girona. Guia de fons en imatge, Girona, Centre de Recerca i Difusió de la Imatge, 1999, de Joan Boadas y Lluís-Esteve Casellas; y la web Archivos fotográficos de Cataluña (www.ultrafox.com), de reciente aparición (agosto 2005).

Objetivos

El objetivo nuclear es la contribución al estudio y difusión del Patrimonio Documental e Histórico-artístico del Estado español, esto es, de las diferentes comunidades autónomas que lo integran, y, específicamente, del patrimonio fotográfico.

La contribución a su estudio se garantiza mediante la localización y diagnóstico de los archivos, colecciones y fondos fotográficos; la contribución a su difusión se ejerce a través de la sistematización de la información obtenida, de la publicación de la misma y de su circulación en red. Estos dos últimos aspectos son imprescindibles en toda investigación y, más aún, por el formato escogido, que es el de una guía.

Los fondos fotográficos (al igual que las colecciones y archivos) se localizan y diagnostican para responder al qué, cuándo, cómo, quién, por qué y dónde de los mismos. Es decir, para averiguar:

-qué se ha conservado

-qué agentes lo han conservado: museos, archivos especializados, archivos generales, los propios fotógrafos, su familia, etc.

-qué rasgos lo caracterizan: cuantitativa y cualitativamente; titularidad pública o privada; consultables o no

-en qué condiciones se ha mantenido: físicas y conceptuales; su estado de conservación y su nivel de ordenación o catálogo.

Esta información se presenta y se difunde en forma de base de datos al servicio:

-de las instituciones con competencias en la materia, para facilitarles la decisión de asumir qué deben y qué pueden hacer con dicho patrimonio.

-del fomento de nuevos estudios vinculantes: cómo se ha interpretado históricamente dicho patrimonio, quiénes han sido sus protagonistas, qué perfil de fotógrafo predomina, qué tipologías icónicas lo caracterizan, etc.

-de diferentes perfiles de investigadores: historiadores del arte, historiadores, fotógrafos, geógrafos, sociólogos, antropólogos, etc.

-de diferentes perfiles profesionales: documentalistas, técnicos en patrimonio, comisarios de exposiciones, gestión artística, profesionales de los mass-media, diseñadores, etc.

Hay que tener presente siempre que el objetivo del proyecto es aportar datos, no interpretarlos; es decir, ofrecer una información y un instrumento de descripción, pero no analizar el contenido de los mismos.

En el caso de la Guía de Baleares, el objetivo básico era localizar fondos con material fotográfico (y filmográfico, aunque ahora no se tratará) gestados o vinculados a las Islas: identificar el patrimonio visual integrado por imágenes fijas y en movimiento, los accesorios subordinados a su producción y el patrimonio documental que hubiera generado.

Por tanto, se intentó no acotar la investigación a los fondos localizados exclusivamente en Baleares, porque la situación de icona que la sociedad tardocapitalista ha otorgado a las Islas como destino internacional de ocio aconsejaba ampliar la búsqueda en otras ciudades españolas y en otros países.

También se planteó como objetivos trabajar tanto fondos públicos como privados y tanto de fotógrafos aficionados como profesionales; conocer de primera mano el contenido de los mismos; y difundir la información obtenida a través de un lenguaje descriptivo muy homogéneo.

Planificación

Para ello fue necesario diseñar un marco previo de actuación que acotase y clarificase el nivel de exigencia buscado. En este sentido fueron requisitos prioritarios:

-Establecer y fijar los límites del trabajo de campo: cronológicos y espaciales; de las tipologías de archivos, fondos, colecciones; de las fuentes secundarias

-Establecer los campos de información mediante el recurso de una ficha de trabajo: generalista y , a la vez, ambiciosa; aplicable a cualquier archivo al margen de su titularidad, ubicación geográfica y contenido; con informaciones predeterminadas; que se exprese mediante una terminología cerrada; acomodada a cualquier tipología de archivo; que permita ampliarse cuando así se precise.

-Recurrir al procesado informático de la información: con intención de informar de manera simple, ágil y sistemática lo que se ha conservado y en dónde.

Es en estas cuestiones dónde se ubica el núcleo del proyecto, donde se garantiza su viabilidad y donde radica su problemática. El resto es sencillamente dedicación horaria.

Para la Guía de Baleares nuestros criterios fueron:

-¿Qué se entiende por patrimonio fotográfico?: no sólo imágenes fotosensibles (negativos, copias positivas, obras únicas, etc.), sino también el utillaje técnico necesario para su realización (cámaras, ampliadoras, cubetas, etc.) y su exhibición (visores, proyectores, álbumes de fototipias y, excepcionalmente, de fotograbados, etc.), y otras piezas relacionadas (cuadernos de notas del fotógrafo, libros de cuentas del estudio, etc.).

-¿A qué se da prioridad? La localización de imágenes relacionadas con Baleares, al margen de su titularidad y ubicación. Las referencias al material más antiguo conservado: daguerrotipos, ambrotipos, calotipos, etc. Determinadas publicaciones ilustradas (mediante fototipias y, excepcionalmente, huecograbados) y álbumes de copias positivas que fueron ideados para su difusión. A modo de ejemplo: Antonio Furió, Panorama óptico-histórico artístico de las Islas Baleares, Palma, 1840; Julio Virenque y Bartolomé Ferrà, Álbum artístico de Mallorca (1873).

-¿Cómo se estructuran los datos? mediante campos de información predeterminados que informen exclusivamente del material relacionado con Baleares: datos generales del fondo; datos de difusión (sólo referidos a las imágenes de Baleares); datos técnicos (sólo referidos a las imágenes de Baleares); descripción de su contenido en imágenes (Baleares); descripción de su contenido en utillaje técnico (Baleares).

-¿Cómo se vehicula la información? mediante un vocabulario aplicable a cualquier fondo; es decir, acotando la terminología descriptiva.

-¿Qué límites cronológicos y espaciales se imponen? Límites cronológicos: desde los inicios de la fotografía y, concretamente, desde 1840, porque no se hallarían imágenes de Baleares anteriores, y hasta 1965-67. Se decidió establecer esta fecha de cierre ante la imposibilidad de asumir la localización de fondos generados con posterioridad. Esto ha implicado descartar algunos archivos importantes que comenzaron al poco tiempo.

Límites espaciales: quizá, con excesiva ambición, se pensó no limitarse a los archivos que físicamente se ubican en Baleares y, por tanto, localizar imágenes que de Baleares pudieran hallarse en otras ciudades y países. Esto significó distinguir dos niveles de investigación: uno referido específicamente al patrimonio local y otro que se limita a informar del valor de las Islas como referente mediático internacional.

Distinción metodológica entre la búsqueda de fondos de Baleares y fuera de las Islas.

Localización de los fondos

En Baleares. Se plantearon diferentes itinerarios de localización:

-Fondos, colecciones y archivos fotográficos y audiovisuales.

-Control bibliográfico: publicaciones especializadas (en su mayoría generada por los integrantes del equipo), recopilaciones de imágenes, historias locales, guías comerciales del período, etc.

-Control hemerográfico: vaciado de publicaciones periódicas locales del período (mediante catas), incidiendo especialmente en la prensa ilustrada y en las secciones que recopilan fotografías antiguas. Este itinerario aportó poca información a la investigación.

-Consultas de carácter oral: entrevistas a fotógrafos, coleccionistas, historiadores locales, familiares de antiguos fotógrafos, etc. Fue de utilidad porque permitió descartar fondos y/o localizar un material inédito.

-Contactos con instituciones públicas y con empresas privadas susceptibles de conservar material fotográfico: Salinas de Levante S.L., Serveis Ferroviaris de Mallorca, etc. De poca eficacia, aunque se localizaron algunos fondos inéditos.

-Contactos con asociaciones privadas de carácter cultural, audiovisual, profesional, de ocio, etc. Se aplicó un criterio de selección: relacionadas con el ámbito mediático y audiovisual, que fueran de gran tradición, etc.: Societat Arqueológica Lul·liana, Institut Menorquí d’Estudis, Ateneu de Maó, etc. De gran eficacia.

-Búsqueda en archivos y bibliotecas no especializadas en fotografía: públicos y privados, vinculados a las administraciones autonómicas y municipales, etc. Este itinerario fue de gran interés, porque albergan fondos destacados: Museos de Mallorca y de Menorca, Archivo Histórico de Eivissa, Arxiu del Regne de Mallorca, Biblioteca Pública de Maó, etc.

Fuera de Baleares. Se aplicó un criterio de búsqueda mucho más restrictivo por falta de infraestructura y disponibilidad del equipo, incidiendo igualmente en el control bibliográfico pero con hipótesis de trabajo más firmes.

El punto de partida fueron los catálogos de exposiciones de fotógrafos que habían residido o viajado en/por Baleares, los directores especializados y las publicaciones sobre historia de la fotografía. A modo de ejemplo, se trataba de localizar los fondos de artistas multidisciplinares como Raoul Hausman, Hans Hartung, Wols, Florence Henri, etc. y de fotógrafos como Robert Frank, Gisèle Freund, Kindel, Nicolás Muller, Joaquim Pla Janini, Francesc y Pere Catalá Roca, Joaquim Gomis, José Ortiz Echagüe, Alan Lomax, Xavier Miserachs, Francisco Gómez. Colita, Walter Laübli, Cas Oorthuys, Leopoldo Plasencia, etc. A continuación se contactó (mediante correos electrónicos y clásico) con los propietarios y las instituciones que albergan dichos fondos. Por lo general, se trabajó directamente con el material, aunque la disponibilidad de sus conservadores o responsables evitó algunos desplazamientos.

También se contactó con otras instituciones susceptibles de conservar material relativo a Baleares (gracias al vaciado bibliográfico previo): museos, bibliotecas y archivos de ámbito nacional (Biblioteca Nacional, Instituto del Patrimonio Histórico Español, Museo Ramón y Cajal, Archivo General de la Administración, Museu Nacional d’Art de Catalunya, Biblioteca de Catalunya, etc), agencias de prensa (EFE, Magnum) y de imágenes (Top Rapho, Hulton Getti), asociaciones fotográficas (Madrid, Catalunya), etc. Se procuró conocer directamente el material conservado relativo a Baleares.

Sistematización

Paralelamente a la localización de los fondos se diseñó una ficha de trabajo informatizada que sistematizara la información y que se convirtió en el instrumento principal del proyecto, en su unidad básica. Debía informar del patrimonio fotográfico conservado de manera sencilla, ágil y pautada.

Entre los criterios aplicados se destacan:

-la convicción de que no se trataba de plantear ni un estudio histórico ni una propuesta de catalogación, sino de diseñar un instrumento -una guía- que diera a conocer sucintamente el patrimonio fotográfico de Baleares,

-no valorar (y no describir) un fondo en sí mismo, sino en relación al material conservado de Baleares,

-la distinción entre archivo, fondo y colección, según pautas archivísticas convencionales.,

-generar una ficha por fondo y cuantas subfichas vinculadas fuesen necesarias para describir el material relacionado con Baleares,

-descartar, salvo excepciones, los fondos constituidos exclusivamente por reproducciones digitales, una modalidad que se impone de cada vez más en Baleares en archivos públicos y privados, y que confunde, a nuestro entender, conservar con reproducir, esto es, que valora la imagen únicamente por lo representado.

Los ámbitos de información de la ficha hacen referencia principalmente a datos genéricos del fondo, datos técnicos y datos de contenido:

-Datos genéricos: Denominación, Localización, Propietario, Responsable, Datación, Origen, Estado de conservación, Estado de la colección, Autores.

-Difusión: Bibliografía, Exposiciones.

-Datos técnicos: Soporte negativo, Soporte positivo, Emulsión negativo, Emulsión positivo, Otros procedimientos, Cromía, Copia, Formatos, Cantidad.

-Datos de contenido: Temática.

-Observaciones: Accesorios, Descriptores.

Problemática

De localización: predominio de fondos sin catalogar, lo que provoca un desequilibrio comparativo, con fondos descritos detalladamente y otros excesivamente imprecisos. La riqueza de la ficha descriptiva del fondo se subordina a la situación concreta del mismo.

De sistematización terminológica: los campos “Tema” y “Descriptores” debían describir el contenido iconográfico del fondo aplicando, en la medida de lo posible, unas mismas palabras clave. Se optó por acotar el campo “Tema” a contenidos genéricos (Arquitectura, Paisaje, Transportes, Retrato, Acontecimientos, Etnografía, Patrimonio artístico, Deportes, etc.) y el campo “Descriptores” a cuestiones específicas. Es aquí donde se precisan los indicadores toponímicos y onomásticos, además de otras concreciones temáticas (“Arquitectura comercial”, “Litoral”, “Ferrocarril”, “Fiestas populares”, “Reproducción de obras de arte”, “Fútbol”, etc.). La descripción no quiere ser concisa porque no se describe imagen a imagen, sino grupos temáticos amplios y predominantes, y porque no es competencia de una guía el catálogo de un fondo.

Se recurre a un lenguaje terminológico bastante cerrado para facilitar la indexación posterior (toponímica, onomástica y temática).

Difusión

Se ha intentado garantizar la difusión del proyecto a través de su publicación y de su circulación en red. Durante su realización se ha informado del mismo a través de comunicaciones a congresos, conferencias y lecciones en cursos y seminarios. La presentación del proyecto en red tiene una doble finalidad: el acceso rápido a la información y la posibilidad de ir actualizando la investigación incorporando nuevos fondos, además de ir corrigiendo errores y olvidos.

Resultados

En consonancia con el formato escogido, una guía, no se establecen conclusiones ni hipótesis de trabajo, simplemente se presenta de manera ordenada una información que afecta a más de 175 archivos públicos y privados de fotógrafos profesionales y aficionados, y que ha generado más de 240 fichas de trabajo.

Con todo, del conjunto de fondos analizados se infieren algunos aspectos que afectan principalmente al patrimonio fotográfico local. A modo de ejemplo, se puede destacar:

-Que es muy reciente el interés institucional por la conservación del mismo si atendemos a las fechas de aparición de centros especializados vinculados a la administración autonómica (1999 en Mallorca, 2001 en Menorca, 2002 en Eivissa-Formentera.). Son organismos con muy poca dotación económica y personal técnico.

-Que en la conservación del patrimonio local ha tenido un papel fundamental la iniciativa privada, principalmente la familia del fotógrafo (sobre todo, aficionado) y el coleccionista, aunque limitándose a almacenar el material.

-Que son muy pocos los fondos catalogados y de consulta pública.

-Que son excepcionales los fondos conservados en condiciones físicas adecuadas.


[1]En Eivissa, Martín Davies; en Menorca, Joan Paul Salort; en Mallorca: Catalina Aguiló, Josep-Antoni Mendiola, Xisco Bonnín, Joan Fuentes y Maria-Josep Mulet.

[2]Formados en geografía, historia, historia del arte, economía, literatura, y profesionalizados en docencia secundaria y universitaria, archivística, crítica periodística, etc.

[3]Su difusión en web está ultimada, pero aún no puede ser consultada, porque la entidad lo hará coincidir con la inauguración de un portal que recoja otras investigaciones patrocinadas por la misma.

Contacto

Contacto

Consultas, dudas o sugerencias
Copyright © Inventario de Fotografía de Canarias - Todos los derechos reservados
Diseño Web por Web Empresas

 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si continúa navegando o pulsa el botón "Aceptar" dará el consentimiento a la instalación de dichas cookies. Uso de cookies.